domingo, 30 de agosto de 2015

OCTAVO GRADO ESPAÑOL






Es la consecuencia de tener una voluntad libre para actuar.
El hombre nace con la capacidad de elegir y actuar, ejercer esa capacidad que es la voluntad libre, supone una consecuencia: asumir todo aquello que se origina con nuestras acciones y elecciones.
La persona responsable asume las consecuencias de sus actos intencionados. Responsabilidad es la condición del hombre por la cual éste responde de las consecuencias de sus actos.
Espero tomes reflexiones para cumplir con tus trabajos y tareas.



ATTE.

 Mtro. Gerardo Maldonado Pinedo






BLOQUE 1


PROYECTO 1

(Estudio)


"ESCRITOR PERIODÍSTICO"



   PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE


El Artículo Periodístico



COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas 
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones 
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México


APRENDIZAJES ESPERADOS:

* Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes.
* Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio.
* Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas de un texto.





Cuestionario de conocimientos previos:

 ¿Cómo buscas información sobre los temas que te interesan?
 ¿En qué fuentes distintas puedes encontrar información útil sobre esos temas?
 ¿Qué revistas te gusta leer y qué información contienen?
 ¿Cómo comprendes mejor la información sobre un tema?
 ¿Cómo le explicarías a otra persona un tema que conoces, pero ella no?






           Comparte tus respuestas en plenaria dirigida por tu maestro.



¿Cómo escribir un artículo?

. Antes de escribir el artículo

Antes de sentarte a escribir debes de cumplir ciertos pasos previos. En el caso de nuestro proyecto, debes de revisar todo el material de información y de investigación que hayas recopilado en este último tiempo. De esta manera iras identificando cual es el tema específico sobre el cual quieras escribir. Acto seguido, deberás pensar y definir a quien va dirigido el artículo que vas a escribir, no es lo mismo escribir un artículo de opinión personal que un artículo de descripción de un evento académico. Finalmente, el último paso, el pensar detenidamente sobre el tema que vas a escribir. Este ejercicio te debe de llevar a recordar la pregunta con la cual iniciaste el proceso de investigación, recorrer mentalmente las etapas de profundización en el tema, de tal manera que llegues a tener un panorama amplio y claro sobre lo que vas a escribir a nivel mental.

La estructura de un artículo

Introducción

La introducción debe responder a la pregunta de ¿Porqué se ha hecho este trabajo? Describe el interés que tiene en el tema que has escogido y la importancia del mismo en el contexto científico del momento. Allí, en la introducción es donde se define los términos de tu artículo. La Introducción no necesariamente debe ser muy extensa y puede beneficiarse de lo expuesto en la revisión más reciente sobre el tema. La Introducción es pues la presentación de una pregunta, cuya respuesta va ser presentada a lo largo del artículo que estas escribiendo. Es conveniente que el último párrafo de la Introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio.

El cuerpo

El cuerpo de tu artículo debe de responder a la pregunta ¿Cómo les explico lo que investigue, experimente, comprendí? A mi público lector. En el cuerpo, por tanto, tengo el espacio para dar razón de lo investigado, en esta parte expongo razones y las voy fundamentando sistemáticamente, de tal manera que mi artículo logre expresar lo que he comprendido claramente a los otros.
El contenido del cuerpo, puede variar de acuerdo al objetivo final de mi artículo, le cual puede ser de difusión, es decir que otros comprendan lo que he comprendido, puede ser una crónica detallada de mi proceso de investigación, otro tipo, también, es el dar una visión histórica de un tema en específico, en este sentido los objetivos pueden ser muchos.

La conclusión

La conclusión es un pequeño párrafo resumen en el cual se indican las conclusiones, últimas impresiones u opiniones que te merecen como autor del artículo.

Otros aspectos del artículo

El título debe ser corto, conciso y claro. Los más efectivos tienen menos de 10 palabras y no deben incluir abreviaturas ni acrónimos.

Todos los acrónimos utilizados en el texto deben ser seguidos, la primera vez que se mencionan, de un paréntesis con su significado.

El tipo de letra influye en la sensación de comprensión del tema que estas escribiendo. Por tanto escoge un tipo de letra claro que te ayude.

Consejos para redactar un buen artículo

Sobre el manejo del lenguaje. Tal vez para algunos es un don natural. Pero los que no hemos nacido con esa especial habilidad podemos aprender si seguimos ciertos consejos y solicitamos algunas ayudas: Usa frases cortas. El lector es una persona ocupada, con poco tiempo. Las frases largas le aburren o le distraen. Las frases cortas se construyen más fácilmente.

Respeta algunas reglas de oro de nuestra lengua:

Primero el sujeto, después el verbo, y por último el predicado.

Para cada idea importante use la frase corta y directa. 

La frase corta produce más impacto y se guarda mejor en la memoria.

Separe las ideas que se siguen con el punto seguido.

El punto y aparte introduce algo nuevo y diferente.

Usa verbos directos.

Evite los sinónimos débiles.

No se ande con rodeos o metáforas.

Use sustantivos o adjetivos sencillos, cortos, inequívocos, precisos y comprensibles para todos.

Escribe para todo el mundo, no sólo para sus amigos del colegio. 

No uses siglas innecesarias.

Cambia los nombres propios por la definición correspondiente.

No cambies de tema sin avisar. Cuando estés desarrollando un tema, todas las ideas en sus respectivas frases discurren en paralelo. Si hablas de la dificultad de estudiar la historia de los incas, agote el tema antes de pasar a la situación de los estudios históricos de los incas. No mezcles peras con manzanas.

Para cada tema use un párrafo que se separa con puntos y aparte. No repitas lo que es obvio. No dudes en usar el diccionario. Es tu mejor ayudante. Además en español tenemos un diccionario oficial y un montón de muy buenos diccionarios para el correcto uso de nuestro idioma.

Sobre el fondo del artículo. Si lo anterior tiene que ver con la forma, importante y necesaria, no sirve de nada si no se respeta ciertos puntos que tienen que ver con el fondo.

Reflexiona. Guarda el trabajo un tiempo en un cajón. Relee el artículo antes de presentarlo desesperadamente.

Pide que algún amigo lo lea críticamente. Se sincero. No olvide que el lector es siempre más listo de lo que Ud. piensa.

No oculte información. No la parcele.

No la deje para la segunda parte de otro artículo.

Piensa a quién te diriges. Los lectores no es que no sepan nada. Respeta la inteligencia del lector. Escribe con la más sincera humildad.

La recompensa será el reconocimiento a tu trabajo. Pero escribe de lo que sabes. El lector se da cuenta de inmediato que tu. sabe de lo que escribe, por que lo ha investigado. Agradece la información que le resultará útil.

Imagine las preguntas que le están haciendo mientras lo leen. Adelántate a las respuestas.

Algunas frases de aliento, de muy buenos escritores.

“Si un hombre puede organizar sus ideas, entonces el puede escribir” Robert Louis Stevenson (1850-1894)


“No es la mano sino la comprensión de un hombre la que debería escribir” Miguel de Cervantes (1547-1616)



Copia y contesta el siguiente cuestionario:

¿Qué revistas conoces?
¿Qué te gusta leer?¿Por qué?
¿Tus parientes y amigos leen las mismas revistas?¿Por qué?
¿Consideras que es importante leer artículos?¿Por qué?
¿Estas siempre de acuerdo con lo que opinan otras personas?¿Por qué?
Cuando opinas ¿tienes información del tema?¿Dónde tienes la información?
¿Qué temas te gustaría desarrollar en tu artículo?¿Por qué?
¿Has participado en una revista escolar?¿Cómo fue la experiencia?

Comparte tus respuestas en plenaria dirigida por tu maestro.


Analizar y comparar información sobre un tema es una práctica social del lenguaje que se realiza durante una investigación con el propósito de evaluar la calidad, pertinencia y suficiencia de la misma. Las personas que escriben artículos de revistas (periodistas, investigadores o divulgadores de la ciencia, entre otros) realizan investigaciones para escribir sus textos, y en sus indagaciones analizan y comparan la información con el propósito antes mencionado.

En este proyecto, te invitamos a realizar una revista que presente distintos aspectos de un tema de interés para tu comunidad. Para ello, analizarás y compararás información para escribir el artículo que incluirás en ella.

Una revista temática es una publicación periódica, es decir, que aparece cada cierto tiempo, cuyos contenidos giran en torno a distintos aspectos de un mismo tema y está dirigida a un público determinado (niños, mujeres, amas de casa, adolescentes, hombres). Su función es presentar información sobre un tema de interés, desde ciencia hasta videojuegos. Hay revistas temáticas para todos los gustos, de automóviles, manualidades, cine, literatura, entre muchos otros.


Leer revistas temáticas

En esta primera actividad revisarán revistas temáticas para formarse una idea de cómo puede ser la suya. Les sugerimos que lleven al salón de clase algunas revistas temáticas; pueden ser las que más les gusten, conozcan o las que les recomienden familiares y conocidos. Visiten puestos de periódicos, donde, además de adquirir algunas, podrán observar la variedad que existe.

En grupo compartan las revistas. Revísenlas y, con el apoyo de su profesor, respondan: 

• ¿Cuál es su campo temático, es decir, el ámbito de conocimiento o disciplina que trata (cocina, moda, autos, ciencias, literatura, videojuegos...)?
• ¿Contiene información especializada (que emplea vocabulario específico de la disciplina que trata, como derecho o psicología) o accesible para todo público (que es fácil de comprender por cualquier persona y no emplea lenguaje técnico)?
• ¿A qué público se dirige (amas de casa, científicos, abogados, jóvenes...)? Pueden deducirlo del tipo de anuncios publicitarios que se incluyen (por ejemplo, si está dirigida a niños, habrá anuncios sobre juguetes y videojuegos).
• ¿Cuál te gusta más?, ¿por qué?
• ¿Qué temas tratan los artículos?
• ¿Los artículos son extensos?
 ¿Exponen la información de manera sencilla?

Las revistas son un medio de comunicación que tratan uno o varios temas, y tienen la posibilidad de elegir el público al que se dirigen, así como su contenido. De acuerdo con su propósito, las revistas temáticas se clasifican en dos grupos: de divulgación y académicas.
Las revistas de divulgación ofrecen artículos con información básica y actualizada al público en general. Por su parte, las revistas académicas contienen y ponen a la mano de comunidades especializadas artículos con resultados de investigaciones recientes.

Junto con el maestro reconozcan los recursos para desarrollar las ideas en los párrafos que se utilizan para textos de divulgación, expresiones y nexos, modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos, las referencias cruzadas y las notas bibliográficas.

A partir de lo visto y con la guía del maestro, elijan el propósito de su revista. “Te puede servir” se sugieren algunos. Decidan a qué público irá dirigida; esto les ayudará a planear el contenido de sus artículos y la forma en que difundirán su revista. Por ejemplo, si irá dirigida a jóvenes, podrán repartirla en la escuela, en deportivos y otros centros de su comunidad que sean frecuentados por ellos.


Con base en esa información, hagan una lista de posibles campos temáticos y del tipo de público al que podrían dirigir su revista; observen el siguiente ejemplo hecho a partir de uno de los temas presentados en el recuadro "Te puede servir".


















Elegir y delimitar un tema para el artículo

Ahora que ya definieron el campo temático de su revista deberán elegir el tema de su artículo acorde con el propósito y campo temático de la misma.
El primer paso para escribir el artículo es elegir un tema y delimitarlo, y para ello se deben establecer criterios de selección.
Uno de esos criterios es la importancia de que las personas de su localidad tengan información sobre el tema. Por ejemplo, si el propósito de la revista fuera crear conciencia sobre problemáticas ambientales para impulsar medidas básicas y fáciles de realizar, se deberán elegir temas cercanos a las personas, como cuidado del agua, ahorro de energía eléctrica, reciclado, etcétera.
Otro criterio podría ser el gusto personal, pues si investigan sobre un tema que no les llame la atención es fácil que pierdan el interés. Este aspecto también debe considerar a sus lectores: ¿el tema es atractivo?, ¿por qué?, ¿de qué manera ayudaría que eligieran un tema que fuera del interés del lector?

El objetivo del trabajo que hasta ahora han realizado es que puedan escribir un
artículo que integrarán a una revista temática, y ha llegado el momento de hacerlo.

Observen un artículo de divulgación y contesten las preguntas en su libreta


http://www.muyinteresante.es/tag/divulgacion-cientifica
http://www.astromonos.org/public/press/
http://www.ecoticias.com/


• ¿Cuál es la estructura del artículo 1?, es decir, ¿cómo está organizada la información? ¿Contiene introducción, desarrollo y cierre?
• ¿Utiliza subtítulos o párrafos temáticos para dividir la información?
• ¿Cómo es su lenguaje?, ¿es fácil de entender?, ¿es formal o informal?, ¿utiliza términos especializados?
• ¿Cómo se distribuyen el texto y las imágenes? Es decir, cuál es la distribución del texto, los distintos tamaños de letra y la ubicación de las imágenes. Los artículos de revista son textos informativos que exponen un tema con el propósito de que los demás lo conozcan; su objetivo es, entonces, transmitir información de manera clara, por lo cual organizan la información de la siguiente forma:

• Título. Además de breve y atractivo para que atrape el interés del lector, debe proporcionar una idea del contenido.
• Entradilla. Párrafo breve que funciona como una introducción amable, que también busca
atrapar el interés del lector y darle una idea de su contenido y postura del autor.
• Desarrollo. Es el cuerpo del artículo donde se presenta la información basada en fuentes
confiables, citas, cifras e imágenes. El contenido puede estar dividido en subtítulos o a partir de párrafos temáticos que traten distintos aspectos del tema.
• Conclusión. Párrafo breve en el que se reflexiona sobre la trascendencia de la información.
Un artículo de revista contiene, además, otros elementos, como llamados de texto, imágenes, gráficos, fotografías y elementos visuales que toma en cuenta al público al que va dirigido, esto con el propósito de utilizar un lenguaje adecuado y comprensible, es decir, un mismo tema se tratará con un distinto nivel de profundidad y lenguaje si va dirigido a niños, público en general, profesionistas o biólogos.

Observen cómo se integran en el siguiente artículo algunas de las correcciones y elementos
que hemos revisado.


















ENTREGA DEL PROYECTO EN LA FECHA INDICADA:
(03/09/2014)





















PROYECTO  2
(LITERATURA)


 "CUENTOS LATINOAMERICANOS"


PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: 

Analizar y comentar cuentos de la Narrativa Latinoamericana




COMPETENCIAS A DESARROLLAR:


Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. 


* Identificar las propiedades del lenguaje en diversas  situaciones comunicativas.


* Analizar la información y emplear el lenguaje para la  toma de decisiones. 




APRENDIZAJES ESPERADOS:

* Analiza el ambiente y las características de los personajes 
de cuentos latinoamericanos.


* Identifica las variantes sociales, culturales o dialectales utilizadas en los textos en función de la época y lugares descritos.

* Identifica los recursos empleados para describir aspectos espaciales y temporales  que crean el ambiente en un cuento.


* Elabora comentarios de un cuento a partir de su  análisis e interpretación.



ACTIVIDAD 1


Copien el cuestionario y contesten el siguiente cuestionario reflexivo y compartan en plenaria.

¿Qué es un cuento?
¿Qué tipo de cuentos prefieres leer?
¿Tienes un cuento favorito?¿Por qué?
¿Tienes un autor favorito?
¿Algún personaje de un cuento te ha impactado mucho?¿Por qué?
¿Te has sentido identificado con un personaje de algún cuento?¿Por qué?
¿Qué elementos emplea el autor para caracterizar o dar vida a un personaje?
¿Cuáles son los elementos que integran un cuento?
¿Cómo está integrado el argumento en un cuento?



ACTIVIDAD 2

Elabora un mapa conceptual con la información de tu libro de texto pág.22
Contesta las páginas 22, 23 y 24 del mismo libro.



ACTIVIDAD 3

Lean los cuentos latinoamericanos "Paso del Norte" de Juan Rulfo. pág.34, 35 y 36  y"La carta" de José Luis González págs. 36 y 37.
Copiar y hacer las actividades del libro págs. 37(3) y 38 (4,5 y6).






ACTIVIDAD 4





_Elabora conjuntamente con tu maestro el mapa conceptual sobre la estructura y características de los cuentos Latinoamericanos.










ACTIVIDAD 5

_Localicen en los cuentos los elementos del mapa conceptual.





_ Leer el cuento latinoamericano “El Clis del Sol”  del material fotocopiado y  hacer el siguiente análisis en forma personal en su libreta de trabajo:

 Tema
 Titulo
 Autor
 Personajes (características físicas y psicológicas)
 Ambiente físico y psicológico.
 Contexto social.






"El Clis del Sol"



No es cuento, es una historia que sale de mi pluma como ha ido brotando de los labios de ñor Cornelio Cacheda, que es un buen amigo de tantos como tengo por esos campos de Dios. Me la refirió hará cinco meses, y tanto me sorprendió la maravilla el no comunicarla para que los sabios y los observadores estudien el caso con el detenimiento que se merece. 

Podría tal vez entrar en un análisis serio del asunto, pero me reservo para cuando haya oído las opiniones de mis lectores. Va, pues, monda y lironda, la consabida maravilla. 

Nor Cornelio vino a verme y trajo consigo un par de niñas de dos años y medio de edad, como nacidas de una sola "camada" como él dice, llamadas María de los Dolores y María del Pilar, ambas rubias como una espiga, blancas y rosadas como durazno maduro y lindas como si fueran "imágenes", según la expresión de ñor Cornelio. Contrastaban la belleza infantil de las gemelas con la sincera incorrección de los rasgos fisionómicos de ñor Cornelio, feo si los hay, moreno subido y tosco hasta lo sucio de las uñas y lo rajado de los talones. Naturalmente se me ocurrió en el acto preguntarle por el progenitor feliz de aquel par de boquirrubias. El viejo se chilló de orgullo, retorció la jetaza de pejibaye rayado, se limpió las babas con el revés de la peluda mano y contestó: 

—¡Pos yo soy el tata, más que sea feo el decilo! No se parecen a yo, pero es que la mama no es tan pior, y pal gran poder de mi Dios no hay nada imposible. 

—Pero dígame, ñor Cornelio, ¿su mujer es rubia, o alguno de los abuelos era así como las chiquitas? 

—No, señor; en toda la familia no ha habido ninguno gato ni canelo; todos hemos sido acholaos. 

—Y entonces, ¿cómo se explica usted que las niñas hayan nacido con ese pelo y esos colores? 

El viejo soltó una estrepitosa carcajada, se enjarró y me lanzó una mirada de soberano desdén. 

—¿De qué se ríe, ñor Cornelio? 

—¿Pos no había de rirme, don Magón, cuando veo que un probe inorante como yo, un campiruso pion, sabe más que un hombre como usté que todos dicen qu'es tan sabido, tan leído y que hasta hace leyes onde el Presidente con los menistros? 
—A ver, explíqueme eso. 
—Hora verá lo que jue. 
Nor Cornelio sacó de las alforjas un buen pedazo de sobado, dio un trozo a cada chiquilla, arrimó un taburete, en el que se dejó caer satisfecho de su próximo triunfo, se sonó estrepitosamente las narices, tapando cada una de las ventanas con el índice respectivo, restregó con la planta de la pataza derecha limpiando el piso, se enjugó con el revés de la chaqueta y principió su explicación en estos términos: 
—Usté sabe que hora en marzo hizo tres años que hubo un clis de sol en que se oscureció el sol en todo el medio; bueno, pues, como unos veinte días antes Lina, mi mujer, salió habelitada de esas chiquillas. Dende ese entonces le cogió un desasosiego tan grande que aquello era cajeta: no había cómo atajala, se salía de la casa de día y de noche, siempre ispiando pal cielo; se iba al solar, a la quebrada, al charralillo del cerco, y siempre con aquel capricho y aquel mal que no había descanso ni más remedio que dejala a gusto. Ella había sido siempre muy antojada en todos los partos. Vea, cuando nació el mayor jue lo mesmo; con que una noche me dispertó tarde de la noche y m'hizo ir a buscarle cojoyos de cirgüelo macho. Pior era que juera a nacer la criatura con la boca abierta. Le truje los cojoyos; endespués otros antojos, pero nunca la llegué a ver tan desasosegada como con estas chiquitas. Pos hora verá, como l'iba diciendo, le cogió por ver pal cielo día y noche, y el día del clis de sol, qu'estaba yo en la montaña apiando un palo pa un eleje, es qu'estuvo ispiando el sol en el breñalillo del cerco dende buena mañana. 
Pa no cansalo con el cuento, así siguió hasta que nacieron las muchachitas estas. No le niego que a yo se m'hizo cuesta arriba el velas tan canelas y tan gatas, pero dende entonces parece que hubieran traído la bendición de Dios. La mestra me las quiere y les cuece la ropa, el Político les da sus cincos, el Cura me las pide pa paralas con naguas de puros linoses y antejuelas en el altar pal Corpus y, pa los días de la Semana Santa, las sacan en la procesión arrimadas al Nazareno y al Santo Sepulcro; pa la Nochebuena las mudan con muy bonitos vestidos y las ponen en el portal junto a las Tres Divinas. Y todos los costos son de bolsa de los mantenedores, y siempre les dan su medio escudo, gu bien su papel de a peso gu otra buena regalía. ¡Bendito sea mi Dios que las jue a sacar pa su servicio de un tata tan feo como yo...! Lina hasta que está culeca con sus chiquillas, y dionde que aguanta que no se las alabancén. Ya ha tenido sus buenos pleitos con curtidas del vecindario por las malvadas gatas. 
Interrumpí a ñor Cornelio temeroso de que el panegírico no tuviera fin, y lo hice volver al carril abandonado. 
—Bien, ¿pero idiái? 
—¿Idiái qué? ¿Pos no ve que jue por haber ispiao la mama el clis de sol por lo que son canelas? ¿Usté no sabía eso? 
—No lo sabía, y me sorprende que usted lo hubiera adivinado sin tener ninguna instrucción. 
—Pa qué engañalo, don Magón. Yo no juí el que adevinó el busiles. ¿Usté conoce a un mestro italiano que hizo la torre de la iglesia de la villa: un hombre gato, pelo colorao, muy blanco y muy macizo que come en casa dende hace cuatro años? 
—No, ñor Cornelio. 
—Pos él jue el que m'explicó la cosa del clis de sol. 

Manuel González Zeledón







El Cholo que se vengó

—Tei amao como naide ¿sabés vos? Por ti mei hecho marinero y hei viajao por otras tierras… Por ti hei estao a punto a ser criminal y hasta hei abandonao a mi pobrev vieja: por ti que me habís engañao y te habís burlao e mí… Pero mei vengao: todo lo que te pasó ya lo sabía yo dende antes. ¡Por eso te dejé ir con ese borracho que hoi te alimenta con golpes a vos y a tus hijos!
La playa se cubría de espuma. Allí el mar azotaba con furor. Y las olas enormes caían, como peces multicolores sobre las piedras. Andrea la escuchaba en silencio.
—Si hubiera sío otro… ¡Ah! … Lo hubiera desafiado ar machete a Andrés y lo hubiera matao … Pero no. Er no tenía la curpa. La única curpable eras vos que me habías engañao. Y tú eras la única que debía sufrir así como hei sufrío yo…
Una ola como raya inmensa y transparente cayó a sus pies interrumpiéndole. El mar lanzaba gritos ensordecedores. Para oír a Melquiades ella había tenido que acercársele mucho. Por otra parte el frío…
—¿Te acordás de cómo pasó? Yo, lo mesmo quesi juera ayer. Tábamos chicos; nos habíamos criao juntitos. Tenía que ser lo que jué. ¿Te acordás? Nos palabriamos, nos íbamos a casar … De repente me llaman pa trabajá en la barsa e don Guayamabe. Y yo, que quería plata, me juí. Tú hasta lloraste creo.
Pasó un mes. Yo andaba por er Guayas, con una madera, contento de regresar pronto… Y entonce me lo dijo er Badulaque: vos te habías largao con Andrés. No se sabía e ti. ¿Te acordás?
El frío era más fuerte. La tarde más oscura. El mar empezaba calmarse. Las olas llegaban a desmayar suavemente en la orilla. A lo lejos asomaba una vela de balandra.
—Sentí pena y coraje. Hubiera querido matarlo a ér. Pero después vi que lo mejor era vengarme: yo conocía a Andrés. Sabía que con ér solo te esperaban er palo y la miseria. Así que er sería mejor quien me vengaría… ¿Después? Hei trabajao mucho, muchisísimo. Nuei querido saber más de vos. Hei visitao muchas ciudades: hei conocío muchas mujeres. Sólo hace un mes me ije: ¡andá a ver tu obra!
El sol se oculta tras los manglares verdinegros. Sus rayos fantásticos danzaban sobre el cuerpo de la chola dándole colores raros. Las piedras parecían coger vida. El mar se dijera una llanura de flores policromas.
—Tei hallao cambiada ¿sabés vos? Estás fea; estás flaca, andás sucia. Ya no vales pa nada. Sólo tienes que sufrir viendo cómo te hubiera ido conmigo y cómo estás ahora ¿sabés vos? Y andavete que ya tu marido ha destar esperando la merienda, anda vete que sinó tendrás hoi una paliza…
La vela de la balandra crecía. Unos alcatraces cruzaban lentamente por el cielo. El mar estaba tranquilo y callado y una sonrisa extraña plegaba los labios del cholo que se vengó

Demetrio Aguilera Malta


CUESTIONARIO DE ANÁLISIS

1. Autor de este cuento....
2. Personajes que entran en la obra con la característica de cada uno...
3. Copia  las palabras coloquiales que se utilizan en el cuento y escribe su significado...
4. Sintetice el argumento de este cuento...
5. Extraiga la idea central del mismo...
6. Extraiga un mensaje...
7. Mencione la temática del cuento...
8. Mencione el tiempo histórico...
9. Mencione el tiempo literario...
10.Mencione las características que encuentres de los cuentos latinoamericanos.









  
PROYECTO  3

(PARTICIPACIÓN CIUDADANA)


ANALIZAR DOCUMENTOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS


COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas 
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones 

APRENDIZAJES ESPERADOS:

* Interpreta documentos sobre los derechos humanos y reconoce su importancia
   en la regulación de las sociedades.
Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos
   humanos.
Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los     documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos


Analizar documentos que protegen los derechos humanos implica examinar dichos documentos para entenderlos e interpretarlos, y para saber cómo recurrir a ellos en la vida cotidiana en caso de ser necesario. Por lo general, quienes hacen este tipo de análisis son personas interesadas en conocer y defender los derechos humanos: abogados, funcionarios, defensores, e incluso, víctimas de algún delito o abuso.
Para ejercer y defender tus derechos es necesario que conozcas cuáles son los documentos legales que te protegen, de ahí la relevancia de que realices esta práctica. En este proyecto analizarás los documentos que protegen los derechos humanos
y después difundirás su importancia mediante carteles en una jornada informativa dirigida a los miembros de tu localidad, de esta forma todos sabrán cómo hacer valer sus derechos y cómo difundir esta información. La jornada informativa consiste en una reunión de corta duración, para que los asistentes aprendan acerca de un tema.


Antes de continuar responde en tu cuaderno lo siguiente:
• ¿Sabes qué son los derechos humanos? ¿Para qué sirven?
• ¿Conoces algún documento sobre derechos humanos? ¿Cuál?
• ¿Alguna vez has recurrido a algún documento legal para defenderte?
• ¿Qué aspectos han llamado tu atención en los documentos que protegen los derechos humanos?
• ¿Has hecho un cartel? ¿Cómo lo elaboraste?
• ¿Has asistido a alguna jornada informativa? ¿Cómo estaba organizada?








En este proyecto aprenderás a:
• Interpretar documentos sobre derechos humanos y reconocer su importancia en la    regulación de las sociedades.
• Identificar documentos nacionales e internacionales sobre derechos humanos.
• Identificar los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos.



http://www.cndh.org.mx/Cuales_Son_Derechos_Humanos


ACTIVIDADES_ Leer los Derechos Humanos Mexicanos y escribe los que comprendas de cada uno en tu libreta.







GUÍA DE ESPAÑOL OCTAVO SECUNDARIA
(BIMESTRE 1)

1.- ¿Qué es una revista TEMÁTICA?
2.- ¿En qué se clasifican las revistas TEMÁTICAS?
3.- ¿Qué son LAS REVISTAS DE DIVULGACIÓN?
4.- ¿Qué son LAS REVISTAS DE ESPECIALIZACIÓN?
5.- ¿Qué son LOS ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN?
6.- ¿Cuáles son las partes que integran la información de un ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN?
7.- ¿Estudia cada una de las partes que integran a la información en un ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN?
8.- Estudia las características de los CUENTOS LATINOAMERICANOS?
9.- ¿Cuál es la estructura de un cuento literario?
10.- ¿Cuáles son los modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos? Libro pág.8
11.-¿Cuáles son los recursos que se utilizan para desarrollar las ideas en los párrafos de un texto informativo? Libro pág.10
12.- Estudia los tipos de nexos que se utilizan para ordenar la información en un texto.
13.- Estudia las funciones semánticas de los modos verbales? libro pág.30
14.-  ¿Cuáles son los recursos que utilizan los documentos legales? Pág.32

15.- Estudia el uso y función de los verbos ser, deber, poder, tener, en documentos oficiales.








                          BLOQUE  2


PROYECTO  4

(ESTUDIO)


Participar en mesas redondas

"Hablemos de un tema interesante"


COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas 
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones 


APRENDIZAJES ESPERADOS:

*Revisa y selecciona información de diversos textos para participar en una mesa redonda
*Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones. 
*Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema



El concepto de mesa redonda parte de este mueble para 

referirse a una modalidad de comunicación entre varios 

individuos. 


Es un evento donde una cierta cantidad de 

sujetos se reúne para desarrollar un debate en torno a un 

determinado tema. La noción de mesa redonda es 

simbólica,ya que no se refiere al mueble, sino a la 

inexistencia de jerarquías o posiciones de privilegio en el 

marco del debate. Esto quiere decir que, en una mesa 

redonda, todos los participantes tienen los mismos 

derechos y oportunidades para emitir su opinión.

Los espectadores de una mesa redonda también pueden 

participar de la actividad, por lo general realizando

preguntas a los disertantes y aportando al debate.


Las mesas redondas suelen contar con un coordinador que 


realiza una introducción sobre el tema y se encarga de 

establecer el orden de las participaciones, además de 

presentar a los expositores y organizar las preguntas del 

público. El coordinador tiene la obligación de dirigir el 

debate con imparcialidad, sin favorecer a ningún 

participante.


Características de la mesa redonda:

Moderador o director.- Este es el individuo que se encuentra autorizado o seleccionado para guiar los parámetros y reglas que se establecen en el evento.
Introducción.-  Esta corresponde realizarla al moderador quien después de la introducción tendrá la función de moderador pero en algunos casos puede tener la de parte y moderador teniendo que jugar un doble papel eximiéndose en momentos de su cargo de moderador para actuar en su turno como parte y expresar su opinión.
Orden.- Este es el proceso o línea  a seguir durante los debates y movimientos.
Turnos.- Son necesarios para que cada debatiente pueda exponer sus ideas en el momento oportuno.
Tema.- Son seleccionados los temas y los procedimientos, generalmente estos son establecidos por el moderador o director.
Tiempo.- El tiempo puede ser establecido  como límite para realizar la mesa de debate.
Preguntas.- Estas pueden ser establecidas en forma programada o ser espontaneas al desarrollarse la mesa redonda.
Organización.- La organización es establecida por el moderador y éste debe estar pendiente de todos los procesos anteriores procurando que exista igualdad entre los moderadores.
Intervenciones.- Las intervenciones se deben establecer en igualdad sin que exista predilección para alguno de los debatientes.
Anotaciones y archivos.- Estos pueden ser llevados por una persona seleccionada o por cada uno de los intervinientes, pero finalmente las conclusiones son reunidas para establecer la resolución correspondiente.



                           


PROYECTO  5

(Literatura)





"Cuentos y Recuentos"

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:
Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento




COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas 



APRENDIZAJES ESPERADOS:

*Modifica las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original.
*Modifica la estructura del cuento e identifica sus implicaciones en el efecto que causa.
*Emplea recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones.




ACTIVIDAD 1
 Copia y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas.


¿Cómo se redacta un cuento? 
¿Cuál es su estructura? 
¿Qué tipos de personajes pueden aparecer?
 ¿Qué es la trama?
 ¿Qué es y cuántos tipos de narrador hay? 
¿Qué son y cómo se usan los diálogos y descripciones? 
¿Cómo se describen personajes, situaciones y escenarios? 
¿Qué es la secuencia de acción? 
¿Qué tema elijo para escribir?
 ¿Qué extensión debe tener? 
¿Cómo se hace el esqueleto del cuento y el borrador?





ACTIVIDAD 2

 Leer detenidamente la información sobre los cuentos y sus elementos, después elabora un mapa conceptual en tu cuaderno con la información que leíste.



1.- Los cuentos son narraciones breves que mezclan hechos reales e imaginarios, el autor inventa a los personajes, logrando así crear una historia interesante y creativa.

2.- Existe una gran variedad de cuentos de acuerdo al tema que tratan, por ejemplo, de terror, de amor, de viajes, de aventuras y más.

3.- La trama de un cuento es la manera en que se estructura la historia, es decir, las acciones o episodios que se van desarrollando en el cuento narrados por el autor.

4.- La trama se compone de:
a) Inicio o planteamiento: En esta parte se presenta a los personajes y el lugar en el que se desarrolla la historia.
b) Nudo: Se presentan las acciones principales del cuento y aparece el conflicto que complica la historia. Es aquí precisamente (cuando aparece el conflicto principal) donde encontramos el clímax que es el momento en el que la trama de la obra alcanza su nivel más alto de tensión.
c) Desenlace: Se soluciona el conflicto que se presentó en el nudo.

5.- Los elementos de la trama se organizan en forma variada, aunque es común seguir la secuencia lineal (las acciones son sucesivas) reconocida como estructura básica.
INICIO NUDO DESENLACE

6.- Existen diferentes tipos de tramas en los cuentos, por ejemplo:
a) Trama directa: Comienza con un inicio claro, sigue con el desarrollo de las acciones que desembocan en el final, su estructura es lineal, es decir, las acciones son sucesivas.
b) Trama compleja: Tiene movimientos de tiempo, su estructura no es lineal, porque se mezcla la redacción de los eventos.

7.- Independientemente de la trama el cuento puede presentar dos tipos de finales:
a) Final cerrado: En el que se soluciona el conflicto presentado en el nudo.
b) Final abierto: En el que el autor no proporciona el final, sino únicamente las pistas para llegar a él, el final queda por resolverse con la creatividad e imaginación del lector.

8.- Los personajes son las personas o seres ficticios que desarrollan las acciones dentro del cuento, deben de actuar de acuerdo con la historia y con el ambiente en que se desarrolla.
9.- Los personajes (de acuerdo al orden de importancia que tienen en la historia) se clasifican en:
a) Principales: Protagonistas y antagonistas, son los que aparecen en toda la historia.
b) Secundarios: Actúan como complemento de los principales.

10.- En la creación de un personaje, además de los rasgos físicos, es importante caracterizarlos con personalidad propia, la cual se define a través de la voz de los personajes en sus diálogos.

11.- En una narración se presentan dos tipos de diálogos:
a) Diálogo directo: Es el que aparece en una narración que reproduce de forma directa las palabras que se cruzan entre dos o más personajes. Por ejemplo los diálogos del cuento “El rey burgués”.
b) Diálogo indirecto: Es cuando el narrador cuenta lo que dijeron los personajes, sin reproducir sus propias palabras. Por ejemplo los diálogos del cuento “El eclipse”.

12.- Una historia no podría ser contada sin la presencia de un narrador. Un narrador nos cuenta la historia y también la conversación que sostienen los personajes. En la narrativa existen las siguientes clases de narradores:


1. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los vive desde dentro)


a) Narrador protagonista: El protagonista cuenta los hechos en primera persona, presentándolos de forma autobiográfica.



“Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí al dejar tantos amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de secreto para el camino, y con ayuda de unos embustes, hice hasta seiscientos reales”. Historia de la vida del Buscón, Francisco de Quevedo. 



b) Narrador testigo: El narrador es un personaje que interviene dentro del relato (personaje secundario) pero no es el protagonista.  Cuenta los hechos que ha visto pero es ajeno al mundo interior del personaje protagonista.


"Quisiera no haberle visto más que las manos, me hubiera bastado verlas cuando le di el cambio de los cien pesos y los dedos apretaron los billetes, trataron de acomodarlos y, en seguida, resolviéndose, hicieron una pelota achatada y la escondieron con pudor en un bolsillo del saco; me hubieran bastado aquellos movimientos sobre la madera llena de tajos rellenados con grasa y mugre para saber que no iba a curarse, que no conocía nada de donde sacar voluntad para curarse""" "  . Onetti, Los adioses

2. NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA
El narrador se dirige a sí mismo, desdoblando su personalidad para convertirse en narrador y personaje a la vez.
“Gracias a ellos habías aprendido a amar tu ciudad (cosa sorprendente en un carácter difícil como el tuyo este amor mantenido a lo largo de los años hacia unos lugares y unas calles descubiertos sólo al filo de la juventud)”. Señas de identidad, Juan Goytisolo.

3. NARRADOR EN TERCER PERSONA (No participa en los hechos narrados, los ve desde fuera)

a) Narrador omnisciente: Tiene un conocimiento total de los hechos y de los personajes, incluidos sus pensamientos y sentimientos. “Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la catástrofe. Su enfermedad era melancólica: sentía tristezas que no se explicaba. La pérdida de su padre la asustó más que la afligió al principio. No lloraba; pasaba el día temblando de frío en una somnolencia poblada de pensamientos disparatados”. La Regenta, Leopoldo Alas Clarín.



ACTIVIDAD 3

Leer detenidamente el siguiente cuento y realizar la actividad.




"EL PAÍS DONDE NUNCA SE MUERE"

Autor: Anónimo

Hace mucho tiempo en un lejano país vivía un joven llamado Aqueronte que tenía mucho miedo a morir. Por eso, decidió ir a buscar el país donde nunca se muere. Saludo a su familia y, a continuación partió.
El joven camino durante días y meses, preguntando a todo el mundo si conocían donde quedaba ese país, pero nadie sabía. Un día, se cruzó con un viejo que tenía una barba larga hasta el pecho y que empujaba una carreta llena de piedras. A la pregunta del joven, el viejo respondió: ¿No queréis morir?
- Quédate conmigo: vivirás mientras yo transporte en mi carretilla toda esta montaña piedra por piedra.-
- ¿Podría decirme cuando terminara esa tarea?
- Dentro de unos cien años. El joven insistió:
-¿Y luego debo morir?
- Por supuesto.
- Le agradezco pero no, este no es el lugar que busco.
El muchacho saludo y siguió adelante.
Después de mucho caminar, llego a un inmenso bosque. Un viejo con la barba hasta el ombligo estaba cortando árboles con un honcejo.
- Discúlpeme que lo moleste. Dijo el joven.
- Seria tan amable, ¿Dónde queda el país donde nunca se muere?
- Quédate conmigo y no morirás hasta que no haya podado todo el bosque.
Lo invito el viejo.
- ¿Sabría decirme cuanto tardara?
- Y….unos doscientos años más o menos.
Pero el joven insistió:
- ¿Y después tengo que morir?
- Seguro, respondió el otro.
- No, no quiero vivir solo doscientos años. Le agradezco mucho su invitación, pero el lugar que busco es otro. Y el joven siguió adelante.
Meses después llego a la orilla del mar, donde un pato bebía y bebía agua, un viejo con barba hasta las rodillas lo miraba plácidamente. El obstinado muchacho hizo la misma pregunta y recibió una nueva invitación.
- Si tienes miedo a morir, quédate conmigo. Mira, hasta que este pato no termine de secar el mar con el pico, no morirás.
- Diría que será dentro de unos….trescientos años.
El joven hizo un gesto de negativa con la cabeza, por lo que el anciano frunció el ceño y continuó
- ¿Y qué más quieres? ¿Cuántos años quieres librarte de la muerte?
- Es usted muy amable, pero yo debo ir allá donde nunca se muere.
Saludo y reanudo el viaje. Un atardecer el joven llego a un magnifico palacio. Lo recibió un viejo con la barba hasta los pies. Ante la misma pregunta, esta vez la respuesta fue diferente.
- Bien has llegado, el lugar donde nuca se muere es aquí. Mientras estés aquí, no morirás.
- ¡Al fin llegue! Aquí me quedo!, exclamo el joven entusiasmado.
De modo que se instaló con el viejo en el palacio, donde el tiempo pasaba sin que uno se diera cuenta. Pasaban los años, las décadas….
Hasta que un día el joven dijo:
- La verdad es que vivo muy bien con usted, pero extraño a mis parientes y tengo ganas de visitarlos.
- Pero a esa altura ya estarán todos muertos.
Razono el viejo.
- Es posible sin embargo quiero visitar mi aldea….! Quizás me encuentre con los hijos de los hijo de mis parientes!
El anciano entonces le enseñó lo que tenía que hacer:
- Ve al establo y toma mi caballo blanco. Es un animal muy especial, sus patas son muy fuertes y ágiles y corre como el viento, pero ten presente que nunca por ningún motivo debes bajarte de la silla, porque si no, morirás en el acto.
- No desmontare por nada del mundo, quédese tranquilo. ¡Tengo mucho miedo a morir!
El muchacho monto el caballo blanco y corrió como el viento. Primero paso con la comarca del viejo con el pato, donde había rugido el mar, ahora solo quedaba una gran pradera.
Siguió y donde antes había conocido el gran bosque que el viejo podaba encontró un desierto desnudo.
Luego paso por donde se había erigido la gran montaña ahora allí se extendía la llanura más plana que nunca hubiera imaginado, finalmente llego a su aldea.
La encontró tan cambiada que no pudo reconocerla, no estaba su casa, ni siquiera existía su calle.
Pregunto por su familia, pero nadie había escuchado jamás su apellido.
Decepcionado, emprendió el regreso.
Al volver se cruzó con un Carrero que conducía un carro lleno de zapatos viejos.
- ¡Señor por favor!
Suplico el hombre.
- Baje un momento y ayúdeme a arreglar esta rueda, que se me salió del eje.
Recordando el consejo de su protector, el joven respondió:
- Estoy apurado no puedo bajar de mi montura.
- Por favor solo no puedo y ya anochece…Insistió el otro.
El joven sintió piedad y desmonto. Un segundo el Carrero lo tomo del brazo y le dijo.
- ¡Al fin te agarre! ¡Soy la muerte! Y todos estos zapatos rotos son los que gaste de tanto perseguirte.
- ¡Todos deben terminar en mis manos! ¡No hay salida!
Y si así fue a pesar de tantos esfuerzos también al joven le llegó la hora de morir.




INDICACIONES: DE MANERA INDIVIDUAL, RESPONDAN POR ESCRITO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.-¿DÓNDE TRANSCURRE LA HISTORIA? SUBRAYEN INFORMANTES DEL LUGAR, ES DECIR, LOS ELEMENTOS DEL TEXTO QUE SEÑALAN EL LUGAR O LOS LUGARES DONDE SE DESARROLLAN LAS ACCIONES.

2.-¿CUÁNDO SUCEDEN LOS HECHOS? ¿PUEDE DETERMINARSE CON CLARIDAD? ¿CUÁNTO TIEMPO TRANSCURRE DESDE QUE EMPIEZA LA HISTORIA HASTA QUE TERMINA? SUBRAYEN INFORMANTES DE TIEMPO, ES DECIR, LAS PALABRAS O FRASES DEL TEXTO QUE EXPRESAN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO.

3.-¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES? ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN EN EL RELATO (QUIEN ES EL HÉROE O PROTAGONISTA, QUE OBJETIVO BUSCA CONSEGUIR, QUIENES SON SUS AYUDANTES, QUIEN ES SU OPONENTE)?

4.-¿CUÁL ES EL CONFLICTO DE AQUERONTE? ¿LO RESUELVE? ¿POR QUÉ?

5.-¿QUÉ ENCUENTROS TIENE EL PROTAGONISTA DEL CUENTO ANTES DE OBTENER LO BUSCA? ¿QUÉ SE REPITE EN ESOS ENCUENTROS? ¿CON QUE OBSTÁCULOS SE ENCUENTRA AQUERONTE EN SU RECORRIDO O PERIPECIA?

6.-¿QUÉ SITUACIÓN MARAVILLOSA O MÁGICA PUEDEN IDENTIFICAR?


7.- ¿QUÉ TIPO DE NARRADOR ES EL QUE SE UTILIZA EN EL CUENTO Y ESCRIBE UN PÁRRAFO DONDE SE DISTINGA EL NARRADOR.

8.- TRANFORMA EL CUENTO CAMBIANDO EL ARGUMENTO, PERSONAJES, AMBIENTE, ETC. REDACTA  EL BORRADOR EN TU LIBRETA DE ESPAÑOL.

9.- VUELVE A REDACTARLO CUIDANDO TU ORTOGRAFÍA EN WORD LETRA ARIAL DEL 14 . IMPRÍMELO PÉGALO EN TU CUADERNO DE APUNTES Y MÁNDALO ELECTRÓNICAMENTE A CLASSROOM 




                         


PROYECTO  6

(Participación Ciudadana)







VARIANTES LÉXICAS Y CULTURALES DE LOS PUEBLOS HISPANOHABLANTES


COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.


APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función del contexto social y geográfico.
• Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística.
•Identifica la variedad léxica de los pueblos hispanohablantes como parte de la riqueza lingüística y cultural del español.


ACTIVIDAD 1:

Primero vamos a copiar y contestar en tu cuaderno de notas el cuestionario siguiente:

1.-¿Cuáles son los países donde el español es la lengua mayoritaria?
2.-¿Todos los hispanohablantes usamos las mismas formas(léxico, morfología, sintaxis, pronunciación y entonación) del español?
3.-¿Existen prejuicios asociados con las distintas maneras de hablar del español?
4.-¿Cuáles son los problemas más comunes que ocasiona el hecho de que hablemos el español de manera diferente?
5.-¿Cómo se podrían solucionar?
6.-¿Por qué se diversifican las formas lingüísticas de un idioma?


ACTIVIDAD 2:
Copia las palabras y escribe su significado mientras escuchas la canción.


CHORRA

(1928. Música y letra de Enrique Santos Discepolo)
Por ser bueno
me pusiste en la miseria,
me dejaste en la palmera,
me afanaste hasta el color.
En seis meses
me fundiste el mercadito,
la casilla de la feria,
la ganchera,* el mostrador.
¡chorra!
Me robaste hasta el amor...
Ahora tanto me asusta una mina
que si en la calle me afila
me pongo al la'o del botón.
Lo que más bronca me da
es haber sido tan gil.
Si hace un mes me desayuno
con lo que he sabido ayer,
no era a mí que me cachaban
tus rebusques de mujer.
Hoy me entero que tu mama,
noble viuda de un guerrero,
es la chorra de más fama
que pisó la treinta y tres.**
Y he sabido que el guerrero
que murió lleno de honor
ni murió ni fue guerrero,
como me engrupiste vos;
está en cana prontuariado
como agente 'e la camorra,
profesor de cachiporra,
malandrín y estafador.
Entre todos
me pelaron con la cero,***
tu silueta fue el anzuelo
donde yo me fui a ensartar.
Se tragaron
vos, la viuda y el guerrero
lo que me costó diez años
de paciencia y de yugar.
¡Chorros!
Vos, tu vieja y tu papá.
¡Guarda!
Cuídense porque anda suelta;
si los cacha, los da vuelta,
no les da tiempo a rajar.
Lo que más bronca me da
es haber sido tan gil

*barra de la cual se suspenden los ganchos en forma de ese donde se cuelga la carne para vender.
**se refiere al número de la  Seccional Policial.
***grado de corte de pelo: a rape.





LAS JERGAS HISPANOHABLANTES

Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla (diferente de la lengua estándar) y a veces incomprensible para los hablantes de ésta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .

Venezuela     Uruguay   Rep. Dominicana    Puerto Rico  
Perú                Paraguay        Panamá                Nicaragua
México           Honduras        Guatemala    Estados Unidos 
España           El Salvador    Ecuador               Cuba
Costa Rica     Colombia        Chile                    Bolivia

Argentina


Ejemplo de jerga:

La policía atrapó al delincuente y lo mandó a la cárcel.

La cuilia atrapó al tacuacín y lo mandó a la chindorra.







ESPAÑOL LATINO
ESPAÑOL PENINSULAR
Te extraño
Te he echado de menos
Salir de un avión
Bajar de un avión
Sucio
Guarro
Paquete
Cartón
Atorada en el tránsito
Parada en un atasco
Bebé
Peque
Genial
Fantástica
Ay santa madre
Cáspita
Todos
Peña
Vuestros amigos
Comensales
Almorcé
He comido
No tardarán en arribar
Su llegada es inminente
Encargado
Portero
Bambineto
Moisés
Enchufa
Horno


ACTIVIDAD 3:

Elabora un texto donde utilices 15 distintas jergas en tu 
cuaderno.(Mínimo quince renglones)

ACTIVIDAD 4:

Copia las palabras y cámbialas de acuerdo a su significado en la siguiente canción

Yo hablo español


(Paul Hughes, 'Polache')
Ando acabado y medio golpeado de tanto guaro,
encachimbado de andar siempre hule por enculado.
Ando con filo, triste cachuda, ya días no me harto.
Dormí en el bote porque la chepa me había choteado.
No tengo chamba y en los burrunches ando zampado.
Estoy tan salado que hasta los chuchos se mean en mis callos.

Por ahi nos vidrios, pa' los Yunai voy desmangado.
La pinceleada va estar bien yuca pero no hay clavo.
Seré torcido pero echo riata, yo a todo le hago:
por la marmaja me vale charra irme mojado.
Si tengo leche y me pongo buzo en el otro lado 
vuelvo pintoso y hasta a algún cheto le hago el mandado 
Por ser tan maule, de llegada la planché.
'Estop, raider!' me gritó un chele y me azorré.
Me hice el de a peso y a pura lija contesté:

Guas cuckin men? Samanam bich, yo no hablo inglés
Guas cuckin men? Samanam bich, yo no hablo inglés

Yo hablo español
yo hablo español
hablo español —a lo catracho— pero español
Yo soy catracho y lo que quiero es irme a hartar
cuatro baleadas* y si me invitan a algún tamal*.
Y con los aleros del barrio salir p'al campo
y poder armar una potra, jugar pelota.
Lo que yo quiero es regresar, rolearpintear.
Como catracho voy a hablar:

Yo hablo español
yo hablo español
hablo español —a lo catracho— pero español


*nombres de platillos típicos en Honduras



 Regionalismo es una forma de hablar en diferentes países, esto significa que una palabra puede significar algo en una región y en otra distinta otro significado o tener varios significados.

Ejemplos:
chile / aji / picante
pluma / bolígrafo / lapicero
aguacate / palta / cura / avocado /abacate
papalote / cometa
cerillos / fósforos
bodega / almacén / tienda / depósito
cochino / chancho / puerco / marrano / lechón
niños / chamacos / chavos
autobus / guagua / camineta



Modismo: Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman


Ejemplos:

  • Ahogarse en un vaso de agua: Mi vecina encontró un insecto dentro de su casa, y sólo por eso, se estaba ahogando en un vaso de agua.
  • Armado hasta los dientes: El fiscal vino armado hasta los dientes para condenar debidamemte al criminal
  • Bailar con la más fea: Al director de Finanzas, que es un hombre muy honesto, siempre le toca bailar con la más fea, ya que tiene que denunciar cualquier irregularidad de la empresa.
  • Borrón y cuenta nueva: Los papás de mi mejor amigo estaban a punto de divorciarse, pero gracias a su hijo se arreglaron con un borrón y cuenta nueva.
  • Desvestir un santo para vestir otro: Después de las fuertes inundaciones, al gobierno no le quedó más recurso que desvestir un santo para vestir a otro, ya que lo que había pensado invertir en nuevos caminos tuvo que aportarlo para atender a los damnificados durante la emergencia.
  • Estar en la luna: A pesar de que Juan tiene un excelente profesor de matemáticas, ha reprobado los examenes, porque siempre está en la luna.
  • Hacer castillos en el aire: Fernando se la pasaba haciendo castillos en el aire con sus grandes negocios, hasta que un día su padre le hizo ver la realidad.
  • La gota que derramó el vaso: Joaquín nunca se molestaba por las bromas que le hacían sus amigos por ser narigón, hasta que un día alguien le dijo que eso era un castigo de Dios. Ese comentario fue la gota que derramó el vaso, y Joaquín no volvió a permitir que le hicieran ese tipo de bromas.
  • Sacar los trapos sucios al sol: Ayer, en los medios de comunicación, le sacaron todos los trapos sucios al sol al diputado Rodríguez, sobre los negocios turbios que ha hecho.
  • Tirar la toalla: Elisa decidió tirar la toalla, porque trabaja horas enteras en una editorial, y le pagaban una miseria.
Indigenismo

Indigenismo en relación al uso de términos y palabras originados en palabras pertenecientes a lenguas indígenas americanas, que se han incorporado a otros idiomas, como el español, inglés, francés, alemán, etc

Ejemplos:


cacao
barbacoa
caoba
guacamole



CLASES DE VARIANTES LINGÜÍSTICAS 


VARIANTE DIATÓPICA:
Son variantes basadas en el emplazamiento geográfico en hispanoámerica.

Ejemplo:


Andar a pie
“a pata” (Chile)
“a gamba” (Argentina)
“Rayado”
Loco (Chile)
De mala reputación (Venezuela)
Mañoso
Ladronzuelo (norte de Chile)
De mal genio o muy exigente (sur de Chile)
Llave del agua
Llave (Chile)
Pluma (Cuba)
Microbús
Micro (Chile)
Guagua (Centroamérica)


VARIANTE DIAFÁSICA:
Esta variante depende del tipo de relación funcional que se da entre los participantes en la comunicación. (Formal e informal)

Ejemplo:

Al jefe le decimos ¡Buenos Días! y al amigo ¡Hola!

VARIANTE DIASTRÁTICA:
Esta variante responde a las diferencias sociales y culturales entre los hablantes en edad, sexo, nivel académico, profesión, grupo social, etc.

NIVEL COLOQUIAL
Situaciones de comunicación informal. Lenguaje cotidiano, no se ciñe estrictamente a las normas gramaticales.
Se usa en cartas personales, conversaciones cotidianas, etc.
NIVEL FORMAL
Situaciones formales de comunicación. Se ajusta a las normas gramaticales. Se usan oraciones complejas y palabras.
Se usa en informes, actas, congresos, etc.
NIVEL INCULTO O MARGINAL
Se alteran fonética y morfológicamente las palabras. No se ajustan a las normas gramaticales.
Se utiliza por personas que no han accedido a la educación. Ej: “¿Y, iñora, le ha cundío er traajoh, po?”.
NIVEL JERGAL
Sus hablantes pertenecen a determinados grupos sociales o profesionales.
Argot: sectores marginales. Jergas profesionales: Uso de tecnicismos.


VARIANTE DIACRÓNICA:
En esta variante la lengua cambia con el tiempo y van desapareciendo y apareciendo  vocablos.

Ejemplos:
botica-farmacia
internet





               GUÍA DE EXAMEN BLOQUE 2


1.      ¿QUE ES UNA MESA REDONDA
2.      CUAL ES LA FUNCION QUE TIENE LOS EXPOSITORES DE UNA MESA REDONDA
3.      QUE ES UN  DISCURSO DE SUSTENTADO EN DATOS

4.      QUE ES UN UNA OPINION PERSONAL

5.      CUALES SON LAS ESTRATEGIAS DISCURSIVAS QUE  UTILIZAN LOS EXPOSITORES DEL DEBATE

7.      QUE ES UNA NARRACION



9.      EN QUE CONSISTE LA TRAMA LINEAL

10.   EN QUE CONSISTE LA TRAMA NO LINEAL

11.   EN QUE CONSISTE EL NARRADOR EN PRIMERA PERSONA

12.   EN QUE CONSISTE EL NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA



13.   EN QUE CONSISTE EL NARRADOR EN TERCERA PERSONA

14.   QUE ES LA RETROSPECCION

15.   QUE ES LA ANTICIPACION

16.   CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA NARRACION.

17.   QUE ES LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

18.   QUE ES UNA JERGA

19.   CUALES SON LOS FACTORES QUE DETERMINAN LOS CAMBIOS EN LA LENGUA

20.   QUE ES UN REGIONALISMO

21.   QUE ES UN INDIGENISMO

22.   QUE ES UN MODISMO








                             BLOQUE 3


PROYECTO 7

(Estudio)


" "Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura"


    COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

       Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
     • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 
     • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones



APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros 

        y autores en textos literarios.  
 Emplea el ensayo como medio para plasmar su análisis y posicionar su punto de vista acerca 
        de un tema.
  Identifica el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema en diferentes textos literarios.




ACTIVIDAD 1

Copia y contesta el cuestionario reflexivo.

1.- ¿Sabes que es un ensayo?
2.- ¿Para qué sirven?
3.- ¿Has leído ensayos?
4.- ¿Sobre qué temas?
5.- ¿Por qué los leíste?
6.- ¿Por qué es importante que científicos e intelectuales escriban sus reflexiones y posturas de diversos temas?
7.- ¿En qué medios de comunicación se pueden encontrar ensayos?
8.- ¿En qué situaciones consideras útil comunicar puntos de vista acerca de un tema?
9.- ¿Conoces algún tipo de texto que igualmente sirva para comunicar una opinión propia?¿Cuál?





COPIA LA SIGUIENTES INFORMCIÓN.
Definición: El ensayo literario es un tipo de ensayo caracterizado por una redacción subjetiva. El escritor concede mucha importancia al estilo con el que redacta su obra. Por ende, se destaca por poseer un matiz estilístico o poético .







El ensayo literario. ¿Es realmente un tipo de ensayo?
Cabe recordar que el ensayo es un género esencialmente libre. No puede hablarse de un tipo cerrado de ensayo literario. Todo ensayo puede también contener una redacción más científica y al mismo tiempo literaria.. Todo está en manos del escritor.
Algunos teóricos afirman que el ensayo literario concede gran importancia al estilo en que está redactado. Por ende, en el ensayo científico o argumentativo se centra más en la construcción de sus fundamentos, en la documentación que proporciona para fundar sus argumentos.
En cambio, en el ensayo literario, el escritor no se preocupa enteramente de exponer una idea con la intención de convencer al lector de su posición. Puede que sí lo haga, puede que no. 



Partes de un ensayo
Organizar las partes de un ensayo depende de su autor. En la mayoría de ellos se aprecia la clásica division de:
Introducción: Se presenta el tema y la forma en que será abordada por el autor
Desarrollo: Es el contenido principal, contiene los argumentos  del tema
Conclusión: Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir con su obra.


ACTIVIDAD: Entra al link y lee detenidamente la información para que elabores tu ensayo literario, tomando en cuentas tu ortografía.

http://es.slideshare.net/AnneewSaancheez/ensayo-literario-7336958?related=1


El ensayo será máximo cuatro cuartillas y mínimo tres en tu libreta, cuidando ortografía y letra.(redactar con pluma).


Parábola del palacio
Aquel día, el Emperador Amarillo mostró su palacio al poeta. Fueron dejando atrás, en largo desfile, las primeras terrazas occidentales que, como gradas de un casi inabarcable anfiteatro, declinan hacia un paraíso o jardín cuyos espejos de metal y cuyos intrincados cercos de enebro prefiguraban ya el laberinto. Alegremente se perdieron en él, al principio como si condescendieran a un juego y después no sin inquietud, porque sus rectas avenidas adolecían de una curvatura muy suave pero continua y secretamente eran círculos. Hacia la medianoche, la observación de los planetas y el oportuno sacrificio de una tortuga les permitieron desligarse de esa región que parecía hechizada, pero no del sentimiento de estar perdidos, que los acompañó hasta el fin. Antecámaras y patios y bibliotecas recorrieron después y una sala exagonal con una clepsidra, y una mañana divisaron desde una torre un hombre de piedra, que luego se les perdió para siempre. Muchos resplandecientes ríos atravesaron en canoas de sándalo, o un solo río muchas veces. Pasaba el séquito imperial y la gente se prosternaba, pero un día arribaron a una isla en que alguno no lo hizo, por no haber visto nunca al Hijo del Cielo, y el verdugo tuvo que decapitarlo. Negras cabelleras y negras danzas y complicadas mascaras de oro vieron con indiferencia sus ojos; lo real se confundía con lo soñado o, mejor dicho, lo real era una de las configuraciones del sueño. Parecía imposible que la tierra fuera otra cosa que jardines, aguas, arquitecturas y formas de esplendor. Cada cien pasos una torre cortaba el aire; para los ojos el color era idéntico, pero la primera de todas era amarilla y la última escarlata, tan delicadas eran las gradaciones y tan larga la serie.


Al pie de la penúltima torre fue que el poeta (que estaba como ajeno a los espectáculos que eran maravilla de todos) recitó la breve composición que hoy vinculamos indisolublemente a su nombre y que, según repiten los historiadores mas elegantes, le deparó la inmortalidad y la muerte. El texto se ha perdido; hay quien entiende que constaba de un verso; otros, de una sola palabra. Lo cierto, lo increíble, es que en el poema estaba entero y minucioso el palacio enorme, con cada ilustre porcelana y cada dibujo en cada porcelana y las penumbras y las luces de los crepúsculos y cada instante desdichado o feliz de las gloriosas dinastías de mortales, de dioses y de dragones que habitaron en el desde el interminable pasado. Todos callaron, pero el Emperador exclamó: ¡Me has arrebatado el palacio! y la espada de hierro del verdugo segó la vida del poeta.
(Jorge Luís Borges)


EJEMPLO DE UN ENSAYO LITERARIO:

http://comohacerunensayobien.com/ejemplo-de-ensayo-literario/


Elementos de un ensayo literario.









                             


 PROYECTO 8

(Literatura)


"Un personaje, una vida, un texto"

  PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir la biografía de un personaje


    COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

      Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
     • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 
     • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones



APRENDIZAJES ESPERADOS:


       •  Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje.  
       • Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, en la redacción de biografías
       • Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente. 
      • Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes.







ACTIVIDADES 1:

     Copia y contesta el cuestionario reflexivo.

1   1.- ¿Alguna vez han leído la biografía de una persona famosa?¿De quién?
     2.- ¿Por qué la leyeron?
     3.- ¿Han visto en la televisión o en internet la biografía de alguna persona¿Qué 
           elementos se usan para presentarla?
     4.- ¿Han escrito alguna biografía ¿De quién ¿Por qué ¿Qué les pareció difícil en esta
          experiencia, si la tuvieron?
     5.- ¿Qué es posible aprender cuando se leen o se escriben biografías?
     6.- ¿De qué persona(artista, escritor, deportista, etc.) te gustaría leer su biografía?


       ACTIVIDADES 2:



    Elabora un cuestionario para conocer aspectos interesantes de un artista que    sea de tu agrado.


Elabora la biografía para conocer la vida y obra de tu artista o deportista preferido en tu libreta cuidando la letra y ortografía, mínimo una cuartilla de redacción.  











                                                PROYECTO 9
                        (Participación Social)


"Analizar y elaborar caricaturas periodísticas"

 PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Analizar y elaborar caricaturas periodísticas.
















   COMPETENCIAS A DESARROLLAR:


 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.


    
    APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Identifica la caricatura como una forma de presentar una noticia en la prensa escrita.

• Reconoce la influencia de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad. 

• Adopta una postura crítica sobre la forma en que se presentan las noticias en la   caricatura periodística.


ACTIVIDAD 1


    Leer el texto de la pág. 158

   Copia y contesta el cuestionario reflexivo de la pág.159




   ACTIVIDAD 2


                                        CARICATURA PERIODÍSTICA. 


¿Cómo es la caricatura periodística?

La caricatura periodística refleja con imágenes los alcances de la situación social actual, sobre todo en lo que concierne a la noticia de mayor impacto.

¿Cómo se presenta una caricatura periodística?

Generalmente, los dibujos tienen una intención cómica o satírica, que intenta descubrir trazos característicos del caricaturizado, exagerar sus rasgos físicos, y presentar sus intenciones ocultas.

¿Cuáles son las características de una caricatura periodística?

La caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos comportas mentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco. La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. En este caso, suele tener una intención satírica más que humorística, con el fin de alentar el cambio político o social. La forma más común de las caricaturas políticas y sociales es la viñeta. Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por medio de la descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a las representaciones gráficas.

¿Qué es la  caricatura periodística? 

Caricatura periodística: género iconográfico de opinión a través del cual el autor presenta la opinión sobre algo, acompañado o potenciado con un texto breve. Esto implica que el autor realiza una valoración, un análisis y una interpretación de la noticia.

 ¿Para qué sirve las caricaturas periodísticas? 

Se utiliza el humor, la sátira o la ironía para conseguir un mayor realce expresivo dando mayores elementos de interpretación a la audiencia.




ACTIVIDAD 3


Investiga sobre la caricatura y sigue el siguiente enlace:(Elabora tu trabajo en PowerPoint, mínimo 10 diapositivas y envíalas por classroom)




 ACTIVIDAD 4


Copia el cuadro y completarlo tomando en cuenta las caricaturas del material fotocopiado.



            CARICATURA
      NOMBRE DEL PERÓIDICO DÓNDE SE PUBLICÓ
          TEMA QUE           ABORDA
      TIPO DE MENSAJE
      DESCRIPCIÓN DEL MENSAJE
1




2




3




4




5






    ACTIVIDAD 5


Elabora una caricatura sobre alguna noticia relevante actual, tomando en cuenta las características y elementos que la conforman.















GUÍA DE EXAMEN TERCER BIMESTRE



1.- ¿Qué es un ensayo literario?
2.- ¿Qué es la introducción en un ensayo literario?
3.- ¿Qué es desarrollo en un ensayo literario?
4.- ¿Qué es la conclusión en el ensayo literario?
5.- ¿Qué es una biografía?
6.- ¿Cuáles son los tipos de biografías?
7.- ¿Cuáles son los pasos para hacer una biografía y define cada uno de ellos?
8.- ¿Qué es la caricatura periodística?
9.- ¿Cómo se presenta una caricatura periodística?
10.- ¿Cuáles son las características de una caricatura periodística?
11.- ¿Para qué sirven las caricaturas periodísticas?

Investiga en tus apuntes y blog tus respuestas.












                              BLOQUE 4


PROYECTO 10

(Estudio)


 "Reportes de entrevistas"



COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.



APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifica las características de las entrevistas y su función como fuente de información
Discrimina la información que debe incluir en un reporte de entrevista y emplea el diálogo directo y la narración al redactarlo.
Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de ésta. .



ACTIVIDADES: Copia y contesta el cuestionario reflexivo de tu libro pág.179

¿Has leído entrevistas o las has visto en televisión?
¿A quiénes entrevistaron?
¿Sobre que tema se habló?
¿Te gusta leer entrevistas o verlas por televisión?
¿Haz realizado entrevistas?
¿A quiénes entrevistaste y por qué?
¿Se te hizo fácil llevar acabo la entrevista?
¿Si pudieras entrevistar alguien famoso...A quién entrevistarías?
¿Para qué te serviría la información de este personaje?

Comparte tus respuestas con tus compañeros.



ACTIVIDAD 1: Copia el contenido de las diapositivas sobre la entrevista.



ACTIVIDAD 2 : Copia el contenido el reporte escrito de entrevista de tu libro de texto pág.184.


PARTES DEL REPORTE ESCRITO DE LA ENTREVISTA






Las entrevistas son conversaciones, por lo que luego se registran en un reporte escrito.



ACTIVIDAD 3: 

_ Elaborar cuestionario para entrevistar a un especialista de una temática en  especial de forma imaginaria.
_ Realizar la entrevista asignada a tres especialista para obtener conocimientos.
_ Elaborar un informe de las entrevistas realizadas a los especialistas en tu libreta de apuntes.




ACTIVIDAD 4:

_ Observa la entrevista a Malala.

_ Aquí está la dirección electrónica:

 https://www.youtube.com/watch?v=EMnycWwQFIs

_ Elabora en tu cuaderno un reporte de la entrevista a Malala y después envíala por classroom.










PROYECTO 11

(Ámbito: Literatura)


Te recomiendo una novela


 "Reseña de novelas para promover su lectura"








COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.



APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Interpreta el significado de una novela 
• Identifica la función de las reseñas literarias como recurso para difundir una obra.
• Utiliza recursos discursivos para generar el interés del lector.
• Emplea algunos aspectos clave de la historia, y datos sobresalientes del autor al redactar una reseña. 




ACTIVIDADE 1: Copia y contesta el cuestionario reflexivo.

¿De las novelas que has leído. ¿Cuáles te han gustado más y por qué?
¿Cómo podrías promover su lectura?
¿Quiénes son los autores?
¿Has leído alguna reseña? ¿Por qué la leíste?
¿Donde estaba publicada?
¿Alguna vez has leído un libro que te fue recomendado en una reseña?
¿En qué medios de comunicación suelen publicarse reseñas de obras literarias y por qué crees que las difunden?
¿Además de los libros qué mas se reseñan?
¿Has escrito reseñas?¿De qué? ¿Cómo fue tu experiencia?

Compartan en plenaria grupal sus respuestas.


ACTIVIDAD 2:

_ Lean los textos de las páginas 196 y 197 de tu libro de texto.

_Leer el el contenido en forma grupal en su libro de texto pág. 198 y 199 y hacer reflexiones del mismo.

_Realizaren su cuaderno la actividad del libro pág. 198

_Compartir sus respuestas con sus compañeros.



ACTIVIDAD 3:

_Elaborar su reseña literaria, tomando en cuenta los puntos fundamentales que se encuentran en su libro de texto pág. 199

_Toma en cuenta también el esquema de tu libro de texto pág. 202.

_Cuida tu redacción y ortografía.



ACTIVIDAD 4:

_Lean la novela electrónica enviada por el maestro a cada uno de ustedes.

_Lean en casa y en la clase de español con sus aparatos electrónicos.

_Elaboren la reseñan literaria de su novela en word y colóquenla en donde les indique el maestro para que sus compañeros las lean.










GUÍA DE EXAMEN CUARTO BIMESTRE







1.- ¿Qué es la caricatura periodística?
2.- ¿Cómo es la caricatura periodística?
3.- ¿Menciona tres características de la caricatura periodística.
4.- ¿Para qué sirven las caricaturas periodísticas?
5.- ¿Qué es una entrevista?
6.- ¿Qué se debe hacer durante la entrevista?
7.- ¿Cómo debe ser la redacción de la entrevista?
8.- ¿Cómo se elabora una buena pregunta en la entrevista?
9.- ¿Qué se toma en cuenta para elegir al entrevistado?
10.- ¿Qué se debe hacer antes de la entrevista?
11.- ¿Qué es la despedida en el reporte de la entrevista?
12.-¿Qué es el cuerpo de la entrevista en el reporte?
13.- ¿Qué es el título y subtítulo en el reporte de la entrevista?
14.- ¿Qué es la presentación en el reporte de la entrevista?
15.- ¿Qué son otros recursos en el reporte de entrevista?
16.- ¿Qué es el estilo directo en el reporte de la entrevista?
17.- ¿Qué es el estilo indirecto en el reporte de la entrevista?
18.- ¿Qué es una reseña literaria?
19.- ¿Qué se debe tomar en cuenta en una reseña literaria?
20.- ¿Qué tipo de reseña es la que presentaste de tu novela?
21.- ¿Qué es la reseña descriptiva?

CON TUS APUNTES, LIBRO DE TEXTO Y BLOG DE ESPAÑOL PUEDES AUXILIARTE PARA CONTESTARLA Y ESTUDIAR.















PROYECTO 12

(Participación social)


 "El Reportaje"










COMPETENCIAS A DESARROLLAR:



• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.





APRENDIZAJES ESPERADOS:


• Identifica los propósitos y el punto de vista del autor en reportajes leídos. 
• Identifica las características y función de los reportajes .
• Integra información de diversas fuentes al escribir un reportaje, y atiende las características del tipo de texto .



ACTIVIDADES: Copia y contesta el cuestionario reflexivo.

¿Qué es un reportaje? Menciona lo que sepas
¿Te gusta leer o ver reportajes?
¿Para que crees que puedan servir los reportajes?
¿Cómo crees que se elabora un reportaje?
¿Conoces algún programa de televisión en el que se presenten reportajes?
¿De qué temas se habla de ellos?
¿Alguna vez has hecho un reportaje?
¿Cuándo, sobre qué tema y para qué?

Compartan en plenaria grupal sus respuestas.





PROYECTO 13
Ámbito: Estudio

LA CRÓNICA

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:
 Realizar una crónica de un suceso


COMPETENCIAS A DESARROLLAR:



• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

APRENDIZAJES ESPERADO:

* Conoce las características y función de la crónica y las recupera al narrar un suceso.
* Emplea referencias de tiempo, espacio y persona al redactar una crónica
* Emplea recursos lingüísticos y discursivos al redactar una crónica.

ACTIVIDAD 1: Copia y contesta el cuestionario reflexivo del libro pág. 229



La crónica es un estilo situado a medio camino entre la noticia, la opinión y el reportaje. Se trata, por lo tanto, de un estilo híbrido.



Puede emplearse el estilo de crónica cuando se trate de informaciones amplias y detalladas escritas por especialistas del periódico en la materia de que se trate, corresponsales en el extranjero, enviados especiales a un acontecimiento o comentaristas deportivos, taurinos o artísticos.












































  • La crónica debe contener elementos noticiosos y puede incluir análisis (y, por tanto, cierta opinión o interpretación). El autor debe, no obstante, explicar y razonar las interpretaciones que exprese, y construir su texto de modo que la información prime sobre la interpretación. No es conveniente, en cambio, expresar opiniones personales o hipótesis aventuradas. Las exigencias informativas de rigor y edición en una crónica son asimilables a las de las noticias.
  • La crónica debe mostrar un estilo ameno, a ser posible con anécdotas y curiosidades. La crónica permite un vocabulario más rico y un estilo más flexible, incluso literario. Una crónica explica las expresiones, las enmarca en un contexto, las evalúa, refleja las sorpresas y describe el ambiente.
  • La crónica de acontecimientos deportivos o taurinos no debe olvidar los datos fundamentales para los lectores que no los han presenciado, aunque fueran transmitidos por radio o televisión.
  • Por influencia de la terminología norteamericana se llama también crónica a la información que suministran los corresponsales y los enviados especiales, que viven de cerca un acontecimiento en un lugar determinado. Este tipo de crónica se publica con continuidad durante varios días. De este modo, el periodista informa del desarrollo del acontecimiento.


  • Tipos de crónica













































  • La crónica deportiva
  • La crónica de guerra
  • La crónica de viajes
  • La crónica de sociedad
  • La crónica de sucesos
  • La crónica taurina
  • La crónica cultural
  • La crónica parlamentaria



  • Estructura de la crónica

    La crónica disfruta de mucha libertad para su redacción. No tiene una estructura fija como en el caso de la noticia o del reportaje. No obstante, distinguimos algunas partes que no deben faltar en una crónica bien redactada.

    • Título. Debe ser claro, conciso y atractivo para despertar el interés de los lectores. El receptor ha de decidir al instante si es de su agrado o no y decidirse si va a detenerse a leerla.
    • Noticia. Es la información objetiva sobre los hechos ocurridos. Lo normal es que los datos esenciales aparezcan al comienzo, pero el cronista añade más datos a medida que escribe la crónica.
    • Comentario. Son las reflexiones que el cronista va haciendo sobre los hechos que narra. Estas reflexiones suele hacerlas en tercera persona. Busca un distanciamiento para dar mayor verosimilitud y credibilidad a lo que está contando
    Para hacer una crónica se deben seguir los siguientes pasos:
    1)Elegir el tema de la crónica que debes ser de la actualidad.
    2)Recoger información sobre el tema, directamente o consultando la prensa y otros medios.
    3)Redactar la crónica presentando los hechos y además los comentarios y reflexiones del periodista, siguiendo unos principios generales:
    3.1)Introducción: comenzar la crónica por la información objetiva sobre los hechos, como si se tratara de una noticia.
    3.2)Desarrollo: enriquecer el relato inicial con más detalles y la valoración personal de éstos.
    3.3)Desenlace: cierre.





    LEE DETENIDAMENTE LA INFORMACIÓN DEL SIGUIENTE LINK Y CÓPIALO EN TU CUADERNO DE ESPAÑOL.




    DESPUÉS DE ANOTAR LA INFORMACIÓN LEE CADA UNO DE LOS EJEMPLOS DE CRÓNICAS.



    AHORA REDACTA TU CRÓNICA, CUIDANDO LA REDACCIÓN Y LA ORTOGRAFÍA.










    GUÍA DE EXAMEN DE ESPAÑOL BIMESTRE CUATRO
    1.- ¿Qué es la entrevista?
    2.- ¿Cuáles son las funciones de la entrevista?
    3.- ¿Cuáles son las modalidades de la entrevista?
    4.- ¿Brevemente en que consisten cada una de las modalidades de la entrevista?
    5.- ¿Cuáles son las recomendaciones para formular preguntas de la entrevista?
    6.- ¿Qué es el reportaje?
    7.- ¿Qué contiene el reportaje?
    8.- ¿Cuáles son las normas del reportaje?
    9.- ¿Cuál es la estructura del reportaje?
    10.- ¿Qué es una reseña literaria?
    11.- ¿Cuál es el propósito principal de la reseña literaria?
    12.- ¿Qué es un reporte?
    13.- ¿Cuáles son los elementos que se deben tomar en cuenta para la redacción de la reseña literaria?
    14.- ¿Qué debes hacer para la preparación de una reseña literaria?
    15.- Entrega tu guía contestada y acumulas un punto extra en el examen.(Con portada en Word y  arial del 12).







    





    BLOQUE V

    PROYECTO 14


    LA CARTA PODER


    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    * Interpretes el contenido de la carta poder y reconozcas su carácter legal. 
    * Redactes una carta poder en los términos legales y temporales que preserven tu seguridad.
    * Analices los  términos legales de la carta poder y las consecuencias que se derivan de estos.
    * Valores la importancia de contar con una firma estable como recurso para acreditar tu identidad.


    Contesta las siguientes preguntas:

    1.- ¿Qué documentos conoces que se utilicen para validar un trato comercial o un acuerdo entre personas?

    2.- ¿Alguna vez has visto o leído una carta poder?

    3.- ¿Para qué se utilizó?

    4.- ¿Sabes por qué se incluye la firma en los documentos legales y administrativos?


                         ¿Qué es una carta poder?


    Una carta poder es un documento de orden privado, que es presentado a una empresa o institución con la finalidad de avalar al portador o a un tercero como capacitado para realizar las gestiones que correspondan, ya sea por un trámite, acto, función, pago, etc.
    Es una facultad dada por un particular para que un tercero realice trámites en su nombre y representación, y puede especificar claramente las facultades o cederlas en forma general, el tiempo se encuentra al arbitrio del sedente quedando con posibilidad de ser indefinido.
    Este documento tiene un valor inferior al poder que se suscribe con un notario y es de valor meramente representativo.
    Debe contar con elementos básicos que son:
    • Nombre de quien recibirá la carta (persona, institución o empresa)
    • Sedente (nombre y firma)
    • Debe contener la palabra (OTORGO) que representa la cesión del poder
    • Mensaje (justifica el tipo y porque de la carta poder)
    • Fecha de inicio y de finalización del poder otorgado.
    • Nombres y firma de los testigos (puede ser uno pero se acostumbran dos o más)
    Este documento es suscrito por una persona (física o moral), que otorga algunas o todas sus facultades para realizar algún tipo de trámite, movimiento o negocio.



    ¿Para qué sirve la carta poder?

    Una carta poder sirve para que una persona (física o moral), tercera o ajena a un negocio (entiéndase asunto particular), pueda realizar funciones diversas para gestionar dichos tramites.
    La utilidad y servicios de este trámite, son muy variados, y se puede aplicar a infinidad de movimientos y tramites.
    Suele utilizarse para trámites de índole comercial, legal o administrativo que se realizarán a nombre del cedente, sin la necesidad de que su presencia o firma sea requerida.

    La carta poder sirve entre otras cosas para:

    • Cobrar un cheques
    • Recoger documentos
    • Conceder poder a los subordinados y puedan gestionar sin la presencia del jefe.
    • Pagos escolares
    • Recibir información
    • Representar a una persona enferma o impedida
    • Dar rezones
    • Entregar documentos
    • Contraer nupcias por poderes


    Guía paso a paso
     Para llenar una carta poder solo hay que seguir un orden muy simple que debe contener los siguientes puntos:
    1. Lugar y fecha en que se redacta
    2. Nombre la persona a empresa o institución a quien se dirige la carta poder
    3. Escribir el nombre y apellidos del otorgante
    4. Escribir el nombre y apellidos del nuevo apoderado
    5. Colocar la palabra otorgo antes del nombre quien será apoderado
    6. Datos de identificación del futuro apoderado
    7. Datos de identificación del cedente
    8. Cuerpo del mensaje (claro y puntualizado de ser posible)
    9. Nombres de los testigos
    10. Identificación de cada uno de los testigos
    11. Firma de cada una de las partes:
      Poderdante, Apoderado y Testigos.

    EJEMPLO DE UNA CARTA PODER

    CARTA PODER


     México D.F a 11 de noviembre 2012


    A quien corresponda:


    Con la presente yo Mariano Cabrera Núñez otorgo al Sr. Roberto Vargas Rodríguez poderes para que realice los trámites de arrendamiento y percepción del producto del arrendamiento del inmueble ubicado en Av. Ignacio Ramírez. Col. Tlacopa Estado de Oaxaca México.
    Para tal fin se identifica con su cedula de identidad número 7854rit


    Como medio para formalizar y dar constancia de este documento se apersonan y firman esta carta los Señores: Rogelio Santiago Espinoza y la Sra. Josefa Rincón Gallardo. Quienes se encuentran debidamente identificados con sendas cédulas de identidad.



    Cedente                                     Apoderado
    Mariano Cabrera Núñez                   Roberto Vargas Rodríguez



    Testigo                                              Testigo
    Rogelio Santiago Espinoza                   Josefa Rincon Gallardo






    GUÍA DE EXAMEN DE ESPAÑOL SEGUNDO GRADO



    1.     ¿Qué es un artículo de divulgación?

    2.     ¿Cuáles son sus partes y elementos?

    3.     ¿Cuáles son sus características?

    4.     ¿Cómo se elabora un artículo de divulgación?

    5.     ¿Qué es una referencia cruzada?

    6.     ¿Qué es una nota al pie de página?

    7.     ¿Qué es una ficha bibliográfica?

    8.     ¿Qué es referencia bibliográfica?

    9.     ¿Qué es poesía?

    10.  ¿Qué es un verso?

    11.  ¿Qué es métrica,

    12.  Qué es rima y

    13.   Qué es ritmo?

    14.  Menciona cinco documentos importantes que se deban estudiar para entender y conocer los derechos humanos

    15.  ¿Cuál es la importancia de los documentos sobre los derechos humanos para la sociedad actual?

    16.  ¿Cuáles son los modos y los tiempos verbales que se usa en la redacción de los documentos que hablan sobre los derechos humanos?

    17.  ¿Cómo se divide o qué distribución tienen los documentos de los derechos humanos?

    18.  ¿Qué es una encuesta?

    19.  ¿Cuál es la diferencia entre un cuestionario para entrevista y uno para encuesta?

    20.  ¿Qué importancia tienen los anuncios publicitarios y qué impacto tienen para los seres humanos?

    21.  ¿Qué es una mesa redonda?

    22.  ¿Cuáles son los pasos para organizar de una mesa redonda?

    23.  ¿Cuáles son los usos de la mesa redonda?

    24.  ¿Qué es un panel?

    25.  ¿Cuáles son los pasos para elaborar un  panel?

    26.  Cuáles son las características de los cuentos latinoamericanos

    27.  ¿Qué es una introducción en una obra literaria?

    28.  ¿Qué es un prólogo?

    29.  ¿Cuáles son los tipos de narradores que existen en una obra literaria?

    30.  ¿Qué es un informe?

    31.  ¿Cuáles son las partes de un informe?

    32.  ¿Qué es una biografía?

    33.  ¿Cuáles son las partes de la biografía?

    34.  ¿Qué es una antología literaria?

    35.  ¿Cuáles son las partes que integran a un cuento?

    36.  ¿Cómo se clasifica el tiempo literario en una obra?

    37.  ¿Cuáles son los tipos de argumentos?

    38.  ¿Qué es un cuento?

    39.  ¿Cuáles son los elementos de un cuento?

    40.  ¿Qué son las jergas lingüísticas?

    41.  ¿Cuáles son las variantes lingüísticas del español?

    42.  ¿Qué es una caricatura periodística?

    43.  ¿Cuáles son los recursos que se utilizan en la caricatura periodística?

    44.  ¿Qué es un ensayo literario?

    45.  ¿Cuáles son los elementos del ensayo literario?

    46.  ¿Qué es un reportaje?

    47.  ¿Cuáles son las normas para elaborar correctamente un reportaje?

    48.  ¿Qué es la crónica?

    49.  ¿Cuáles son los elementos de la crónica?

    50.  ¿Cuáles son los pasos para elaborar una crónica?

    51.  ¿Qué es una reseña literaria?

    52.  ¿Cuáles son los elementos expuestos de una reseña literaria?

    53.  ¿Qué es una carta poder?

    54.  ¿Para qué sirve una carta poder?


    55.  ¿Cuáles son  las partes que integran una carta poder?










    No hay comentarios:

    Publicar un comentario